![](https://static.wixstatic.com/media/cfecef_a1c81bc4cb964acaac10fd4aa3d24137~mv2.jpg/v1/fill/w_694,h_493,al_c,q_80,enc_auto/cfecef_a1c81bc4cb964acaac10fd4aa3d24137~mv2.jpg)
Es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes cuya incidencia, según la Organización Mundial de la Salud, está estimada en un 1% de la población (es decir, afecta a una de
cada 100 personas), afectando por igual a hombres y mujeres en todo el mundo, sin diferencias socioeconómicas o culturales. Es un desorden crónico, paradigma del trastorno mental severo, término que engloba a los trastornos mentales graves, de duración prolongada y que conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social. El término Esquizofrenia fue usado por primera vez en 1911 por el Dr. Eugen Bleuler. Traducido literalmente significa mente dividida o fragmentada. La Esquizofrenia pertenece al grupo de la Psicosis (definido como un grave deterioro de la evaluación de la realidad que interfiere en gran medida con la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida); está caracterizado por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones.
¿Cómo saber si alguien sufre de esquizofrenia?
El diagnóstico debe ser realizado por un especialista clínico en base a una exploración psicopatológica e historia clínica. Establecer un diagnóstico no es tarea fácil, porque muchos síntomas son comunes a diferentes enfermedades, los síntomas van cambiando en el tiempo, o incluso en diferentes contextos, y la enfermedad presenta en cada persona síntomas diferentes. Para el diagnóstico de esquizofrenia no es necesario que aparezcan todos los síntomas; sólo con la combinación de alguno de ellos o la manifestación muy evidente de alguno, podría ser suficiente. Por lo general la enfermedad se inicia entre los 15 y los 35 años de edad, y antes de presentar el primer brote el individuo ha tenido una vida, por lo general, dentro de la normalidad. El inicio puede ser brusco, repentino, pero lo más habitual es un comienzo insidioso, en el que se producen cambios de comportamiento de manera lenta y gradual, como, por ejemplo:
– Aislamiento o retraimiento social.
– Pérdida de interés y rendimiento en el estudio o en el trabajo.
– Deterioro en la higiene y el aseo.
– Comportamiento extraño y explosiones de ira.
¿Cuáles son los síntomas?
La esquizofrenia afecta a las personas de formas muy diferentes, pero hay algunos síntomas que caracterizan a esta enfermedad.
Ideas delirantes:
– Creencias erróneas que habitualmente implican mala interpretación de las percepciones o las experiencias.
– La persona cree que está siendo perseguida, molestada, engañada, espiada o ridiculizada.
– Cree que posee poderes especiales.
– Cree que ciertos gestos, comentarios, pasajes de libros, periódicos, canciones, televisión u otros elementos del entorno, están especialmente dirigidos a ella.
– Cree que sus pensamientos han sido captados por una fuerza exterior (robo de pensamiento).
– Cree que su cuerpo o sus actos son controlados por una fuerza exterior.
– Experimenta una sensación de extrañeza; puede estar convencido de que es alguien diferente.
– Muestra una preocupación excesiva por cuestiones espirituales o religiosas
Las anteriores mencionadas son solo una pequeña parte de los infinitos síntomas que una persona con esquizofrenia puede presentar.
![](https://static.wixstatic.com/media/cfecef_117c56cc15ff416db1cfb9ff35543e95~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_179,al_c,q_80,enc_auto/cfecef_117c56cc15ff416db1cfb9ff35543e95~mv2.jpg)
Komentarze