top of page
Buscar

¿Cuáles son los tipos de trastorno de limite personal?

Foto del escritor: ALMA MADRID MENDOZAALMA MADRID MENDOZA

Existen dos tipos de Trastorno Límite de Personalidad que coinciden con los dos síntomas más significativos: la impulsividad y la inestabilidad emocional, interpersonal y de autoimagen. En cada tipo se hace más prevalente uno u otro de estos síntomas, estos son:

De tipo Impulsivo: la característica diferenciadora es la impulsividad presente en estas personas, que hace que no prevean las consecuencias de sus actos y que, eventualmente, puedan verse involucradas en comportamientos auto-destructivos y presentar explosiones de violencia. La característica de inestabilidad emocional también está presente, pudiendo pasar de un estado de ánimo a otro en poco tiempo y sin aparente relación con los acontecimientos externos.

De tipo Límite: la característica definitoria es la inestabilidad, de tipo emocional, en las relaciones sociales y en la auto-imagen. Respecto a la inestabilidad en su auto-percepción podemos decir que las personas que presentan este tipo de trastorno pueden variar de objetivos, preferencias personales o identidad sexual sin demasiado criterio. La inestabilidad en las relaciones interpersonales se muestra en el cambio repentino de opinión sobre las personas de su entorno en función de la atención percibida hacia él. La inestabilidad emocional se presenta como una frecuente variabilidad en el estado de ánimo.



¿Cómo evoluciona?

El curso del trastorno límite de la personalidad es variable. Debemos decir, una vez más, que debido a la singularidad de cada persona y sus circunstancias es difícil hacer afirmaciones que engloben a todas las personas. En estudios de seguimiento a largo plazo se ha observado diferencias importantes en la evolución de la enfermedad; nos encontramos con personas que mejoran de manera notable, y otros, en cambio, continúan con un importante deterioro. Diferentes investigaciones hablan de un 10% aproximadamente de suicidios.

¿Qué dicen los expertos?

“Las personas con trastorno límite suelen sufrir mucho, este trastorno describe una serie de síntomas, angustias y formas de relacionarse que traen graves problemas para la vida de las personas. Si bien su tratamiento requiere esfuerzo y tiempo por parte del paciente, el terapeuta y sus familiares (en caso de haberlos), si se atiende adecuadamente las personas tendrán mejores oportunidades de llevar una vida más satisfactoria y procesar sus emociones en lugar de verse arrollados por ellas. La psicoterapia es indispensable en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad además del tratamiento psiquiátrico.” -Dr. Carmen Cuenca Zavala.



  • · ¿Qué se podemos hacer ante un diagnóstico de trastorno límite de la personalidad?

Cuando una persona es diagnosticada de trastorno límite de personalidad, tanto ella como su familia debe recurrir a todos aquellos dispositivos especializados en enfermedad mental que puedan facilitarles información y orientación en un momento tan complicado. Ponerse en contacto con el Centro de Salud Mental y contactar con Asociaciones de familiares y personas afectadas, que conozcan esta realidad, ayuda a conocer la enfermedad y facilita información sobre los recursos disponibles para apoyar tanto a la persona como a los diferentes miembros de la familia.

  • · ¿La ley de la dependencia también contempla a las personas con enfermedad mental?

La ley de dependencia, gracias a la importante labor realizada desde las asociaciones de discapacidad psíquica e intelectual, contempla e incluye a las personas con enfermedad mental. Se trata de una Ley que reconoce el derecho a acceder a una serie de prestaciones sociales y económicas a las personas reconocidas con algún grado de dependencia tras la aplicación del baremo de dependencia. Va a ser la puerta de entrada al sistema de servicios sociales.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 trastornos mentales

Creado con Wix.com

  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Mentales
  • Icono social de YouTube
bottom of page