top of page
Buscar

¿Cuáles son los tipos de trastorno bipolar?

Foto del escritor: ALMA MADRID MENDOZAALMA MADRID MENDOZA



Trastorno bipolar tipo 1:

Es la forma clásica. Se caracteriza por fases de manía y depresiones de gran intensidad. Puede haber una variación entre las personas, en función de los diferentes episodios que presentan y en la intensidad de estos. Hay personas que presentan el mismo número de episodios maníacos y depresivos; pero existen personas que presentan principalmente un tipo de episodios o el otro. Existen estudios que demuestran que es más probable que los hombres comiencen con un episodio maníaco y las mujeres con un episodio depresivo.

Trastorno bipolar tipo 2:

Se caracteriza por depresiones intensas y fases de hipomanía. Pueden aparecer síntomas psicóticos en las fases depresivas. Las fases de euforia moderadas a veces se confunden con cambios temperamentales en la persona. Se puede observar una mayor sociabilidad en la persona, por lo que es difícil darse cuenta.

Fases mixtas:

Cuando los síntomas de los episodios de manía y de depresión aparecen mezclados. Esto sucede en un 30% de las personas que tienen un trastorno bipolar. Con bastante frecuencia en el mismo día la persona está alegre y triste, y a menudo está muy irritable y enfadada. Esto hace que la enfermedad sea difícil de comprender tanto para la persona como para su entorno.

Ciclación rápido:

Se da en aquellas personas que presentan los cuatro diferentes episodios anteriormente descritos en un mismo año. En este caso será necesario un tratamiento especial y deben ser atendidos con especial atención para descartar algunas enfermedades que, a veces, pueden asociarse con alteraciones de la glándula tiroides.

Causas

Las teorías vigentes integran los hallazgos en un modelo biopsicosocial de vulnerabilidad-estrés. La base de estas teorías responde a la suma de factores genéticos, factores ambientales, psicológicos (estrés, soporte social), e incluso meteorológicos (cambios estacionales).

¿Cómo evoluciona?

El trastorno bipolar suele aparecer en la adolescencia tardía, la media de edad son los 20 años. Puede comenzar de forma imperceptible en esta época y aparecer de forma abrupta en la edad adulta con una fase depresiva o de manía. El primer episodio suele venir precedido de un factor estresante ambiental, pero los siguientes pueden aparecer de forma independiente de factores externos. Esta enfermedad, de evolución crónica, se ve marcada por diferentes fases, destacando episodios de manía y de depresión. Los tipos de episodios y la frecuencia de estos, será diferente en cada persona.

Las ideas de suicidio pueden aparecer a lo largo de la enfermedad y no solo aparecen en episodios depresivos. Son más frecuentes en el comienzo de la enfermedad. La tasa de suicidio en los pacientes bipolares no tratados oscila alrededor del 10-15% y la forma de disminuir este riesgo y de asegurar una mejor evolución es seguir las pautas anteriormente nombradas.

¿Hay un tratamiento eficaz para tratar el trastorno bipolar?

Para que la persona alcance una buena calidad de vida y se dé una evolución favorable de la enfermedad, esta deberá contar con los apoyos necesarios. El tratamiento farmacológico tendrá un gran peso en este proceso. Pero no debemos pensar que será el único apoyo para la persona, además debe ser acompañado por un abordaje psicosocial que intentará apoyar todas aquellas necesidades que la persona muestre como consecuencia de la enfermedad.

Uno de los fármacos mas usados y eficaces para tratar los episodios de manía en las personas con bipolaridad es el litio.

¿Qué dicen los expertos?

El Dr. Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clinic de Barcelona, habla sobre el trastorno bipolar, un problema físico en el cerebro por el que los afectados sufren fases alternas de depresión y manía.

"El trastorno bipolar está causado por una vulnerabilidad genética combinada con la exposición a circunstancias ambientales que actúan como desencadenantes"

  • · ¿Puede perjudicar la toma prolongada de litio durante años?

El tratamiento con litio es muy eficaz y a la vez muy bien tolerado con pocos riesgos. Únicamente tenemos que tener en cuenta que se debe controlar la función renal y la función tiroidea, porque son dos funciones que pueden verse alteradas a largo plazo. Si esto sucediera, podrían buscarse otras alternativas terapéuticas.

· ¿Se puede conocer cómo será la evolución de la enfermedad?

Actualmente es difícil conocer la evolución que cada persona va a tener. Indicios de una mayor gravedad pueden ser el comienzo temprano, la aparición sin circunstancias precipitantes, los antecedentes familiares de trastorno bipolar o depresión entre otros.

· ¿Quién tiene la culpa de la enfermedad?

Nadie

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 trastornos mentales

Creado con Wix.com

  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Mentales
  • Icono social de YouTube
bottom of page